Monumento recordatorio de los 125 años de Nico Batlle
- Placa de la Intendencia de Lavalleja
- Placa de la Intendencia de Florida
ssssssss |
ssssssss |
>
Estuvieron unidos Nico Pérez y Batlle y Ordóñez por una cadena formada por los alumnos, padres y habitantes del pueblo, en un hermoso marco para esta fiesta. El sol acompañó, y las campanas sonaron con su singular repique al final del trayecto de la antorcha. Un momento muy emotivo cuando Gastón Acheritogaray, descendiente de fundadores, acompañado por su familia, y las familias Sisto y de León, recibieron la llama y la colocaron en un pedestal. Pasado, presente y futuro estuvieron en este acontecimiento simbólico.
Escuela Nº 21 Wilson Ferreira Aldunate La escuela Nº 21 inicia su labor por el año 1900, como escuela volante, siendo su maestra en ese entonces la Srta. Julieta Terra. En 1906 se establece definitivamente en Nico Pérez, pasando a la categoría de urbana en 1927. Tres años después se inaugura el actual edificio. Una de sus recordadas directoras fue la Maestra Isabel Artús, quien armonizó el trabajo en esta dirección y a la vez en la del Liceo de José Batlle y Ordóñez. En setiembre del año 1993 se le otorga el nombre actual en homenaje al líder nacionalista Wilson Ferreira Aldunate, nacido en esta localidad. En la actualidad funciona como escuela de tiempo completo. Cuenta también con un Jardín de Infantes con edificio especialmente construido a esos efectos. |
>
La misma fue enviada en muchos casos por e-mail, dado el escaso tiempo que se dispuso para el envio. |
![]() |
La Plaza Figari
Cuando se llevó a cabo la delineación del pueblo por el Agrimensor Carlos Búrmester, se delineó también la plaza, en el centro del pueblo, dando a ésta el nombre de Plaza Progreso.
Luego de la solución del pleito por los terrenos donde se había edificado el pueblo, se le pasa a denominar Plaza Figari, en homenaje al pintor y abogado Pedro Figari, quien en ejercicio de esta última profesión, colaboró en los trámites ante el gobierno en el citado pleito. La misma tenía dimensiones bastante espectaculares, ya que abarcaba cuatro manzanas, habiéndose luego reducido, ocupando las restantes el actual Hospital, la Escuela Nº 4 y la Plaza de Deportes.
Decían documentos de la época: “la gran distancia que existe de un costado a otro de la plaza, 290 metros en un sentido y 250 metros en el otro, hace que los vecinos no puedan comunicarse fácilmente y por esta razón, las construcciones y el comercio se han alejado de la plaza, edificando sobre las avenidas de cincuenta metros”[1]. Esto explicaría lo que la población se pregunta hasta la actualidad:
¿por qué la plaza no es el centro del pueblo?
Comentario de la Ley de trazados de pueblos y colonias del 8 de Enero de 1887 citada por Pereira Pérez en su libro “El Pueblo de Nico Pérez, hoy denominado José Batlle y Ordóñez” Nacimiento y desarrollo. Apuntes Históricos. Talleres Gráficos El Demócrata. 1932